Después
de numerosas filtraciones durante los últimos días, GoPro finalmente ha
presentado sus nuevas cámaras de acción. Lo que tenemos esta vez son
tres camaras. La primera es la GoPro Hero, un modelo asequible y
sencillo para los que quieren iniciarse con este tipo de dispositivos.
Le sigue la GoPro Hero4 Silver, que básicamente es el modelo del año
pasado con una pantalla LCD táctil. Finalmente está la GoPro Hero4
Black, cuyas prestaciones están pensadas para eliminar cualquier
competencia en el mercado de cámaras de acción.
Hemos
tenido la oportunidad de pasar todo un fin de semana con las Hero4
Black y Silver. Estas son nuestras impresiones iniciales.

Comencemos
por la que va a ser el nuevo buque insignia de GoPro. La Hero4 Black es
prácticamente idéntica, desde el punto de vista de diseño, a la GoPro
Hero 3+ Black del año pasado. Entre las diferencias hemos encontrado que
los indicadores de grabación se han movido un poco, el botón del
lateral es un poco más grande, y el compartimento de la batería se abre
desde abajo en vez de desde la parte posterior.
El nirvana de la tasa de fotogramas
La
GoPro Hero4 Black finalmente trae muchas de las características más
demandadas por los profesionales del vídeo, fundamentalmente la
posibilidad de grabar en 4K a 30fps, o en 1080p a unos maravillosos
120FPS. La GoPro Hero 3+ podía gestionar 4K a 15fps, pero esa tasa de
fotogramas no era de utilidad si queríamos resultados profesionales.
30fps es el estándar de la industria, y las grabaciones 4K con esta tasa
ahora se ven excepcionales en televisores o pantallas 4K. El vídeo de
prueba publicado por GoPro es muy bueno. El nuestro quizá no sea tan
espectacular, pero da una idea de las capacidades de la cámara.
La
resolución 4K va ganando importancia pero, hasta que realmente se
convierta en un estándar extendido, la mejor cualidad de la GoPro Hero4
Black es su capacidad de grabar en 1080p a 120fps. Eso significa que
podemos ralentizar la velocidad de grabación hasta cuatro veces y aún
tendríamos una calidad de vídeo suave y sin artefactos. Personalmente me
gusta más el toque cinematográfico que dan los 24fps, así que la tasa
de fotogramas me da incluso para ralentizar cinco veces la velocidad.
Para tomas deportivas o de acción, los resultados son impresionantes.
También
se puede rodar vídeo en resolución 2,7K a 50fps frente a los 30fps a la
misma resolución de la GoPro Hero 3+. El modo Superview, que comprime
la imagen del formato 4:3 al panorámico 16:9 y aumenta el campo visual
aparente está disponible en más modos, incluyendo 2,7k a 30fps y 1080p a
80fps. No está nada mal. La única decepción real es que la grabación en
720p se quede en los mismos 120fps que el año pasado. Nos hubiera
gustado encontrar un modo de 720p a 240fps que hubiera sido genial para
cámara lenta. En GoPro nos explicaron que el procesador lo hubiera
soportado, pero el sensor no. Una lástima
Aún
es pronto para dar un veredicto pero, por lo que hemos visto hasta
ahora, la calidad de imagen es fenomenal en todas las tasas de
fotogramas. Es tan nítida como la GoPro Hero 3+ Black Edition, los
colores son naturales, y el rango dinámico es sólido.
Foto nocturna y timelapse nocturno

Lo
que más me llamó la atención del primer vídeo de presentación de la
GoPro Hero4 Black fueron los timelapses nocturnos. Parecía imposible que
semejantes tomas provinieran de una cámara con un sensor tan pequeño
como la GoPro, pero así es. Ambas versiones de la Hero4 tienen modos
para fotografía nocturna y timelapses nocturnos. En esencia lo que hacen
estos modos es dar al usuario control sobre el tiempo de exposición.
Unido al modo timelapse es capaz de algunos trucos muy interesantes.
Mis
propias pruebas con estos modos no salieron tan bien como las de GoPro,
pero a poco que pasemos tiempo enredando con el ajuste de exposición,
los resultados mejoran mucho. No es cien por cien a prueba de novatos,
pero es una novedad más que bienvenida.

Una interfaz mejorada
Esto
es algo de lo que nos hemos quejado durante mucho tiempo, y es genial
que por fin lo hayan resuelto.El sistema de navegación de dos botones de
la GoPro se estaba volviendo muy ineficaz a medida que aumentaba el
número de opciones. Simplemente ha llegdo un momento en el que eran
demasiadas. Aunque no se han añadido botones físicos en la GoPro Hero4,
el menú se ha rediseñado considerablemente. Lo que antes era el botón de
WiFi del lateral, ahora es un botón de ajuste contextual en función de
en qué modo estemos.
Por
ejemplo, si estamos en modo vídeo, no hay que hacer scroll por un
montón de opciones irrelevantes en ese momento. El botón permite acceder
rápidamente a la tasa de fotogramas o activar y desactivar Protune.
Otro tanto ocurre con los modos de fotografía o toma múltiple (que
incluye ráfaga, timelapse y timelapse nocturno). Es un pequeño ajuste,
pero marca la diferencia en cuestión de usabilidad.
El
botón lateral también tiene otro propósito. Si estamos grabando y, de
repente ocurre algo memorable o especialmente llamativo, pulsar una vez
ese botón permite añadir una etiqueta a ese momento de la grabación. La
nueva versión del software de edición GoPro Studio permite filtrar la grabación para acceder directamente a esas etiquetas. La nueva versión de GoPro Studio aún no estaba disponible cuando hemos probado las cámaras, pero GoPro asegura que lo estará para cuando salgan a la venta.
Otras mejoras
Las
mejoras más llamativas son las que hemos mencionado hasta ahora, pero
hay algunos otros retoques menores. Uno de ellos es que la cámara ahora
tiene también Bluetooth además de WiFi. De momento no hay un uso real
para esta conexión, pero la idea de manejar la cámara desde dispositivos
como smartwatches o integrarla con datos de GPS nos parece intrigante.
GoPro
también asegura que el sistema de sonido de las GoPro Hero4 Black y
Silver tiene el doble e rango dinámico que los anteriores modelos. Aún
no hemos podido hacer una prueba de sonido y está por ver si las Hero4
logran batir a la Sony Action Cam AS100V, que es la que mejor sonido tiene sobre el papel. En general el sonido parece bueno.
Protune
es una función que ofrece una especie de grabación de vídeo en "RAW"
con parámetros ajustables como exposición, color o ISO, En las Hero4
está disponible también para fotos y timelapses aparte de para vídeo.
Esta opción está pensada para usuarios que planean editar en profundidad
sus vídeos y quieren que el material de partida sea lo más flexible
posible. El nuevo sistema de menús hace más fácil trabajar con Protune.
Sería genial que la cámara pudiera tomar fotos en RAW de verdad con esta
opción, pero menos es nada.

Lo que no está tan bien
Cómo
he mencionado al principio, el acceso a la batería ahora se realiza
desde la parte inferior en vez de por detrás. Es probable que este
cambio se haya realizado para dejar hueco a la pantalla táctil en la
GoPro Silver. El problema es que las baterías ahora tienen otra forma.
Si pensabas utilizar las baterías de tu vieja GoPro en la nueva Hero4,
vete olvidándote. Cada batería cuesta unos 20 dólares. No es una
catástrofe, pero es molesto.
Lo
peor de las nuevas baterías es que son menos potentes. La diferencia es
mínima (1.160mAh frente a los 1.180mAh de las antiguas), pero teniendo
en cuenta que las GoPro no son un prodigio de autonomía, cualquier
recorte es preocupante. Se supone que el nuevo hardware consume menos
energía, pero no creo que la autonomía salga beneficiada de este cambio.
Y
llegamos al precio. Esperábamos que con las alternativas más baratas de
otras cámaras de acción, GoPro cediera un poco y bajara el precio de su
cámara. Ha sido al revés. La GoPro Hero4 Black Edition cuesta 500
dólares. No solo son 100 dólares más que la GoPro Hero 3+. En la Hero4
el mando a distancia que viene con la Hero 3+ hay que comprarlo aparte, y
cuesta 80 dólares más.
¿Es
la GoPro Hero 4 Black la mejor cámara de acción del mercado? Estamos
casi seguros de que sí, pero hay otras cámaras que, aunque no sean tan
buenas, ofrecen una calidad muy decente a un precio más barato. GoPro es
prácticamente sinónimo de cámara de acción como Kleenex lo es de
pañuelo de papel. Les sobra cuota de mercado y siempre pueden argumentar
que la GoPro Hero4 Black es para profesionales. Sea como sea, es una
decisión un poco arriesgada. La idea de GoPro para los aficionados que
no quieran tanta calidad es lanzar otras dos versiones.
Hero4 Silver
Expandir
La
Hero 4 Silver es probablemente la decisión más acertada para los
entusiastas duros, pero no profesionales del vídeo. En esencia, es la
Hero 3+ Black Edition, que es una cámara de acción soberbia. Graba en
2,7k a 30fps, 1080p a 60, y 720p a 120fps. También añade Bluetooth a la
conexión WiFi, cuenta con el mismo sistema mejorado de audio, foto y
timelapses nocturnos, y el interfaz más simplificado de la Hero4 Black.
Lo
que la Hero4 Silver pierde es la capacidad de grabar en las
resoluciones /tasas de fotogramas más altas. A cambio, integra una
novedad nada desdeñable: pantalla LCD táctil en el mismo tamaño de
carcasa.

No
es la única cámara de acción con pantalla táctil ni mucho menos, pero
esta es particularmente suave, nítida y precisa. Su posición permite
encuadrar de una manera muy natural, y la respuesta táctil es muy buena.
El problema es que los menús aún son un poco confusos, pero se trata de
los típicos problemas de unidad de prueba que se solucionan con una
simple actualización de firmware.
Tenía
miedo de que la pantalla se comiese la batería de la Hero4 Silver, pero
no es así. Dura tanto como la de la GoPro Hero 3+ en los mismos modos
de vídeo, o sea, unas 2 horas y 10 minutos en 1080p a 30fps. Nuestra
duda es si la Hero 4 Silver no canibalizará completamente el mercado de
la Hero4 Black. La pantalla táctil es una incorporación realmente buena,
y la Silver cuesta 400 dólares en vez de 500. Sigue sin traer mando,
pero es muy probable que la mayor parte del público se decante por esta
en lugar de la Black.
GoPro Hero

Cerramos
este primer repaso con la Gopro Hero. Esta confusa nomenclatura
pertenece a la más barata de las nuevas cámaras de la compañía. Cuesta
solo 110 euros, graba 1080p a 30fps o 720p a 60, incluye la función
Superview, y lo mejor: es sumergible a nada menos que 40 metros de
profundidad gracias a su propia carcasa integrada.
El
puerto USB y la ranura microSD se han movido a la parte posterior y se
accede a ellos desde una tapa. No hemos tenido el placer de probar esta
cámara directamente, pero su calidad de imagen, aunque no está a la
altura de las de sus hermanas de gama, parece bastante decente.
Externamente es casi idéntica a la Hero 3 White. No tiene WiFi ni HDMI,
pero su precio la puede catapultar al éxito para el gran público.
Disponibilidad
Las
tres cámaras estarán disponibles desde el día 5 de octubre.
Si
tuvieramos que responder a la pregunta de si merece la pena comprar la
Hero4 Black, la respuesta es sin duda afirmativa, pero solo en el caso
de que necesitemos hacer trabajos profesionales con ella. Para los
entusiastas aficionados del vídeo, la Silver es perfecta, mientras que
la GoPro Hero es la más adecuada para los que quieran probar suerte con
las cámaras de acción. Este es el vídeo oficial de presentación de las
nuevas cámaras.